
La noche de ayer, dentro de las diversas noches del draft que ya he vivido, la calificaría como rara, con decisiones sorprendentes, traspasos cuanto menos incoherentes, grandisimas decepciones, y alguna que otra sorpresa. Dentro de lo movidas que son normalmente estas noches, la de ayer se caracterizó por movimientos inexplicables en un primer momento, caídas demasiado estrepitosas, y alguna subida inesperada.

La sorpresa mayúscula para mi salto en la cuarta elección, ya que Sacramento pasó de Ricky Rubio (el no haber querido entrenamientos con otros jugadores puede ser la causa), y se decanto por Tyreke Evans, el base escolta de Memphis, un jugador mas versátil.

Del resto del Top 10, destacar la eleccion por parte de los Knicks de Jordan Hill, siendo que lo que buscaban era un base. Además los Knicks traspasaron a Richardson por Milicic, en un movimiento bastante descabellado. El futuro dirá. Curry, DeRozan, Jennings, Terrence Williams, Henderson, Earl Clark fueron cayendo en equipos que iban buscando tapar sus necesidades y en posiciones mas o menos lógicas.

A continuación muchos bases seleccionados, debido al overbooking existente de Point Guards, todos mas o menos en su predicción, excepto Darren Collison de UCLA que subio hasta el 21, para ser suplente de CP3 en New Orleans.
En el ultimo tercio de la primera ronda, nuevamente alguna sorpresa. Claver se aupa hasta el 22 (Portland), demostrando que los Blazers confían mucho en él, Casspi ha Sacramento, y dos semi desconocidos Eyenga y Beaubois, suben también como la espuma (30 y 25 respectivamente). Aparece aqui tambien la clase de Ellington (robo del draft), 28 por Minnesota, y algún jugador interior que cayó donde se merecía como BJ Mullens (24 Dallas luego traspasado a Oklahoma), y otros que subieron en las predicciones, como Taj Gibson (Chicago 26) y Demarre Carroll (Memphis 27).
Hasta este momento se echaban de menos varios jugadores, que en la mayoria de mocks figuraban en primera ronda y acabaron relegados a segunda ronda. Los mayores fracasos sin duda, Dejuan Blair (de mediados de primera ronda al 37 por San Antonio), un jugador de brega que encajara de lujo en los Spurs, pero que su poca altura le hizo bajar excesivamente en el draft; y Chase Budiger , que contaba con estar entre lso 20 primeros y cayo hasta el 44 (Houston).

Aun asi, en segunda ronda tambien hubo sorpresas, en forma de jugadores que subieron mucho, o que se pensaban que no iban a ser draftedos siquiera. Es el caso de Jon Brockman (38 por Sacramento) que yo pensaba no iba a salir, Henk Norel (47 Minnesota) o el propio Rober Dozier (60 Miami).
Estos ultimos tuvieron la suerte que otros ilustres del baloncesto universitario no tuvieron, y que al no ser drafteados deberan buscar hueco en la NBA con las ligas de verano, o intentar su aventura en Europa. Este es el caso de los bases Curtis Jerrells (Baylor), Jeremy Pargo (Gonzaga), Tyrese Rice (Boston College) o Dominic James (Marquette). Mas flagrantes son los casos de los escoltas juniors de Syracuse, Davendorf y Paul Harris, o los excelsos tiradores como AJ Abrams (Texas), Lee Cummard (BYU) o Josh Shipp (UCLA), junto a otros guards de lujo como McNeal y Matthews (Marquette), Dar Tucker (Depaul) o Dionte Christmas (Temple).
En cuanto a interiores sorprendentemente no seleccionados yo destacaria a varios que pueden ser grandes jugadores en Europa, como Jeff Adrien (UConn), Luke Nevill (Utah) o Heytvelt (Gonzaga), junto a los mas volubles Brandon Costner (North Carolina State), Leo Lyons (Missouri) o Shawn Taggart (Memphis).
Pasado el draft, nos toca descansar unos meses, para despues empezar a analizar ya los equipos universitarios de cara al año que viene, que sera sin duda muy animado y vibrante. Un Saludo.