
Vamos ahora con el análisis de otra de las divisiones grandes, la mastodonte Big East. Mas por cantidad que por calidad de las actuaciones, la Big East inundo de equipos la post- temporada, con 8 equipos en el torneo de la NCAA y cinco en el NIT, aunque sus registros fueron testimoniales, ya que exceptuando a West Virginia que alcanzo la Final Four y Syracuse que fue Sweet 16, el resto de participaciones fue mediocre, sin pasar ninguna otra escuadra de segunda ronda. Otro aspecto a destacar en la conferencia a sido la multitud de cambios de entrenadores, hasta en 4 universidades (Rutgers, Seton Hall, DePaul y St John's), lo que puede hacer que varié la fisonomía de la zona baja de la liga a corto plazo.
CINCINNATI. Tras las buenas sensaciones de principio de curso en el Maui Invitational, donde perdieron en la final ante Gonzaga, el equipo se fue diluyendo con un Lance Stephenson mas pensando en la NBA que en su obligado año universitario. Este año jugadores como Yancy Gates o Cashemere Wright estarán mas liberados y deberian de aportar mas. En lenta progresión ascendente.

DEPAUL. Oliver Purnell, ex de Clemson, sera el encargado de resucitar a este gigante dormido de Chicago, que lleva años sumergido en las catacumbas de la conferencia. De momento no cuenta con muchos ni buenos mimbres por lo que la dinámica sera seguramente negativa. Cualquier atisbo de mejora sera bien visto en el seno de los fans de los Blue Demons.
GEORGETOWN. Año tras año los Hoyas me decepcionan, por lo que cada vez confió menos en la capacidad rectora de John Thompson III, que con muy buenas plantillas no obtiene buenos resultados. Greg Monroe se ha marchado a la NBA, dejando un gran hueco en la pintura, en un equipo que va a destacar este año por tener un perímetro muy solido (Freeman, Wright y Clark). Mas de lo mismo en Washington.
LOUISVILLE. Tras el juicio en el que se ha visto inmerso durante el verano Rick Pitino, parece ser que lo deportivo a pasado a un segundo plano en los Cardinals. Tienen de que preocuparse, ya que sus dos referencias mas importantes se han ido (Sosa y Samuels) y complementos como Jerry Smith (graduado) y Preston Knowles (apartado temporalmente) también, dejando el equipo muy debilitado. Puede ser uno de los equipos que mas empeore sus resultados.

NOTRE DAME. Aunque los irlandeses jugaron mejor el año pasado cuando no estuvo Harangody, su ausencia este año puede ser letal para un equipo carente de talento como los son ellos. No veo capaz ni a Abromaitis (blando), ni a Hansbrough (todo entrega) de llevar a los Fighting Irish a grandes cotas este año, pese a que el transfer de Purdue Scott Martin sera elegible por fin.

PROVIDENCE. Multitud de problemas extra deportivos han asolado al equipo de Keno Davis este verano. Su mejor anotador y reboteador, Jamire Peteson, fue expulsado del equipo por violar las reglas internas de este; mientras que otros dos jugadores, Lacy y Still, fueron detenidos por asalto. Tanta adversidad hace que el equipo no progrese como debiera. Seguirán en la zona baja.
RUTGERS. Tras dos años consecutivos llevando a Robert Morris al Torneo Final de la NCAA, dando alli mucha guerra, Mike Rice coge las riendas de la histórica universidad de New Jersey. Para iniciar la reconstrucción cuenta con casi nada, ya que tanto Mike Rosario (Florida) como Greg Echenique (Creighton), se han marchado via transfer, siendo el prometedor alero Dane Miller su único pilar donde sustentarse para evitar el farolillo rojo.
SETON HALL. Bastante mejor panorama tiene el también novato Kevin Willard en los Pirates. El ex asistente de Pitino deja Iona para poner algo de calma en un equipo un poco desquiciado, ya que de la mano de Bobby Gonzalez no acababan de centrarse. Jugadores y talento tiene de sobra, con Jeremy Hazell (20.4 p.p) a la cabeza, junto a Herb Pope, Jordan Theodore o Jeff Robinson. En ascenso.
SOUTH FLORIDA. Fue tan buena la pasada temporada de los Bulls, como dificil va a ser poder igualarla este curso, ya que pierden nada menos que a tres titulares, siendo uno de ellos el prolífico anotador Dominique Jones (21.4 p.p). Algo les queda en el armario (Gilchrist, Famous) pero en una conferencia tan dura no les valdrá. Bajaran seguro.

SYRACUSE. La escuadra que dirige Jim Boeheim es un equipo en constante reconstrucción, pero donde se recluta con una cordura y planificación que muchos quisieran para su programa. Las ausencias de Wesley Johnson, Arinze Onuaku y Andy Rautins son muy importantes, pero con los reclutamientos estelares del pivot Melo y del escolta Waiters, junto con la correcta evolucion de Jardine y compañia, deben de seguir siendo un equipo en la élite de la conferencia.
VILLANOVA. Creo que un año mas son candidatos al titulo, sobre todo por la veterania del plantel, plagado de jugadores seniors de calidad como Peña, Stokes y Fisher. La baja de Scottie Reynolds creo que puede ser beneficiosa para el conjunto, ya que problemas internos aparte, va a hacer que jugadores jovenes y con talento como Wayns o Cheek tengan mas importancia en el juego de los Wildcats.
WEST VIRGINIA. Un equipo que es capaz de alcanzar la Final Four, tiene para mi todo el crédito para seguir haciendo una buena temporada al año siguiente, pese a perder a Butler y Ebanks. Kevin Jones, el turco Kilicli o Darryl Bryant son jugadores de la suficiente entidad como para mantener el equipo en la elite de la conferencia. Otro cantar es ya a nivel nacional.
POSIBLE CLASIFICACION.
1. VILLANOVA (3)
2. PITTSBURGH (4)
3. SYRACUSE (1)
4. WEST VIRGINIA (2)
5. MARQUETTE (5)
6. GEORGETOWN (7)
7. SETON HALL (10)
8. CINCINNATI (11)
9. NOTRE DAME (8)
10. ST JOHN'S (13)
11. UCONN (12)
12. LOUISVILLE (6)
13. USF (9)
14. RUTGERS (14)
15. PROVIDENCE (15)
16. DEPAUL (16)
QUINTETO IDEAL
PG Kemba Walker UCONN
PG/SG Ashton Gibbs Pittsburgh
SG Austin Freeman Georgetown
SF/PF Jimmy Butler Marquette
PF Kevin Jones West Virginia
QUINTETO FRESHMAN
PG Noah Cottrill West Virginia
SG Dion Waiters Syracuse
SF James Bell Villanova
PF Nate Lubick Georgetown
C Fabricio Melo Syracuse
3 comentarios:
Cuánta Universidad con sabor a grandes historias hay en esta Conferencia y lo poco que han brillado últimamente salvo contadas excepciones. Tengo ganas de ver de nuevo a WV y ver cómo progresa St John's en estos años.
Saludos!!
St. John's pinta muy bien, sin duda es de los equipos que si puedo vere sin falta a principios de curso. Ya nos queda poco de espera....
Un Saludo
It sounds like you'd agree that prohibition doesn't work. This is due to the fact that the only thing prohibition successfully prohibits is the regulation of drugs. Consider this. Since prohibition & imprisonment doesn't work, wouldn't it be more effective to provide treatment at 1/10th the cost of jail for those addicts who want it. Or, to apply harm reduction to maintain drug addicts for a tiny fraction of the cost of illicit drugs for those not ready to quit? Plus, harm reduction keeps addicts as productive as possible while negating the necessity for them to commit property crimes to buy extremely expensive illicit drugs of questionable quality & potency from criminals. Harm reduction has the added benefit of destroying drug gangs by taking drug trafficking out of their hands through regulation. 100 years of drug prohibition has accomplished nothing. 1.5% of Americans were addicts before prohibiton began & 1.5% still are. It's this simple, prohibition = anarchy. Contrary to what prohibitionists would have you believe, legalization = regulation. Ask yourself this. Would your addicted child be better off in prison & come out only to use again. Or, would they be better off in treatment or on a maintenance dose to keep them as health & productive as possible? Wouldn't it be better if you didn't have to worry about having your belongings sold for a dime on the dollar by a family member forced to lie & steal for their drugs? Doing the same old things the same old failed way & expecting a different outcome is thedefinition of madness. Visit FINERREPLICA.cc to find out what retired drug agents say is the only answer to our endless drug wars.
Publicar un comentario